HAZTE SOCIO
Para hacerte socio-usuario de Megara Genera solo debes de rellenar el siguiente formulario y ya podrás invertir en los proyectos de producción de energias renovables. Además tendras voz y voto en las asambleas generales.
Si tienes alguna duda estaremos encantados de antenderte, puedes llamarnos al 717 718 454 o enviarnos un email a hola@megaragenera.es.
Formulario de registro
Preguntas frecuentes
Porque se busca el cambio de modelo energético y éste se basa, entre otras cosas, en que los puntos de generación han de tener la mayor cercanía posible a los puntos de consumo.
Por otro lado, esos puntos de generación, deben de estar en manos de la mayor cantidad posible de personas, de tal forma, que su gestión se haga de una forma colectiva con criterios de viabilidad técnica, financiera, éticos, sociales y participativos, y no de una forma que solamente contemple intereses especulativos, mercantilistas e individuales.
Es posible aportar en Megara Genera sin estar asociado a Megara Energía. Son dos entidades que participan del mismo ideario y objetivos. Lo ideal es tener la factura también con Megara Energía, ya que de esta manera cerramos el circuito económico entre generación y consumo.
Megara Genera es una cooperativa que aborda proyectos de generación de energías renovables de una manera independiente, viable y sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental. Es por ello que necesita dotarse de recursos propios.
Como en cualquier otra cooperativa, los recursos propios proceden del compromiso que adquieren las personas socias, al realizar su solicitud de alta en la cooperativa materializada a través de las aportaciones prescritas en los estatutos y en la legislación vigente.
Realizar aportaciones voluntarias a Megara Genera permite viabilizar más proyectos que invertir de manera individual, ya que podemos compensar proyectos más rentables con otros menos rentables, minimizando riesgos.Con el tiempo, los proyectos ya amortizados, también permitirán amortizar más rápidamente el resto de proyectos de la cooperativa, reduciendo el apalancamiento de la misma. Todos los proyectos de Megara Genera, aunque distintos, responden a un objetivo común y a una misma filosofía de generación distribuida.
Aportar en la cooperativa también es una manera más justa de invertir, ya que todas las personas socias asumen el riesgo proporcional a su aportación y obtienen remuneraciones proporcionales a la misma, independientemente de en qué proyectos aporten y cuando han entrado en la cooperativa.
El riesgo en este tipo de aportaciones siempre existe, por eso siempre recomendamos que se inviertan cantidades que no se vayan a necesitar a corto plazo.
Cuantos más proyectos desarrolle Megara Genera, más se diversificará el riesgo, más se estabilizará la remuneración, y más fácil será devolver a las socias la aportación realizada
Si un proyecto quiebra deberá analizarse su influencia en el conjunto del portfolio de proyectos y por tanto en el resultado de la cooperativa.
Por ejemplo: Si Megara Genera tiene aportaciones por valor de 3M€ y se ‘cae’ un proyecto por valor de 300.000€, el total de aportaciones individuales se verá afectado en un 10%. Al hacer aportaciones en cartera, entre todas las cubrimos, y los problemas se afrontan a nivel de cooperativa. Para ello, el Consejo Rector propondrá a la Asamblea las acciones correctoras
necesarias.
Si una persona socia solicita el reembolso de su aportación en ese momento, el importe a reembolsar se verá afectado en la proporción que se estime desde la asamblea. Si todos los proyectos de Megara Genera se caen, el escenario más probable es perder toda la aportación voluntaria. Éste, es un escenario improbable, porque cuantos más proyectos existan, las posibilidades de fallo colectivo disminuyen. Se busca, que en el caso de un hipotético fracaso de Megara Genera, esto no afecte a Megara Energía, ni viceversa. Pero siempre, se procurará que las organizaciones se apoyen mutuamente.
Sí. En las mismas condiciones que cualquier persona física.
Es una admisión o solicitud de aportaciones voluntarias al capital de la cooperativa, para poder cubrir las necesidades de ejecución, puesta en marcha o participación en nuevos proyectos. Cuando se abra una ventana de aportaciones, será para nuevas inversiones de la cooperativa en uno o varios proyectos.
Dentro de la filosofía de recuperar el control sobre la energía, el objetivo es que participe el mayor número posible de personas socias en los proyectos de generación, por lo que establecemos inicialmente, como máximo el 5% del total de la inversión por proyecto.
El límite máximo de aportación para las socias, se calcula en cada ventana que se abre a nuevas aportaciones.
Las aportaciones se harán efectivas cuando en Megara Genera se reciba el ingreso.
La remuneración o tipo de interés a percibir, se decidirá en Asamblea y dependerá de los resultados de Megara Genera. El máximo establecido es el interés legal del dinero en cada momento. Los intereses se calculan desde la fecha de cierre de cada ventana de aportación. Cuando se abonen los intereses, estos se ingresarán en la cuenta de la persona socia, una vez al año, tras la aprobación de las cuentas en la Asamblea.
Cuando se abonen los intereses, estos se ingresarán en la cuenta de la persona socia, una vez al año, tras la aprobación de las cuentas en la Asamblea.
Sí, al aportar en Megara Genera en vez de en cada proyecto, el riesgo se diversifica y el tipo de
interés se unifica para todos los socios.
Si la rentabilidad obtenida es menor que la esperada, es posible que no se pueda abonar a los socios el importe correspondiente al tipo de interés máximo estimado, incluso, que no se pueda abonar ningún importe.
Pero Megara Energía puede plantearse realizar una aportación a Megara Genera para poder cubrir una remuneración adecuada al conjunto de aportaciones, de modo que, en otro año con mayores rentabilidades, se le restituya esta aportación excepcional a Megara Energía.
Las aportaciones voluntarias a Megara Genera no tienen un plazo de reembolso establecido. El reembolso de las aportaciones dependerá de la amortización anual de los proyectos que hay en el portfolio de la cooperativa, y de las decisiones de todos los socios en la Asamblea anual.
- La viabilidad financiera de hacer frente a esos reembolsos desde la propia cooperativa.
- La posibilidad de sustitución de la aportación que se solicita reembolsar por una nueva aportación equivalente de otra socia (persona física, cooperativa del grupo, entidad externa, etc.)
- La cuantía total de solicitudes de reembolso recibidas en el ejercicio. Se intentará atender lo que no supere el 5% del total de las aportaciones recibidas en ese ejercicio.
- La cuantía proporcional del reembolso solicitado por una persona socia. Se intentarán atender, prioritariamente, solicitudes que no supongan más del 20% de la aportación realizada.
Sí, previa solicitud al Consejo Rector, y a través de éste, siempre y cuando la socia que acepta las aportaciones no exceda el máximo de aportaciones permitidas.
La persona socia de Megara Genera tiene derecho a percibir anualmente los intereses correspondientes a su aportación en los términos establecidos por la cooperativa.
Las socias, tienen derecho a recuperar su aportación cuando la amortización de los proyectos de generación lo permita.
La persona socia, podrá participar en la Asamblea General, con un voto, independientemente de la aportación realizada.
A la entrada de nuevos proyectos el porcentaje en Megara Genera de la aportación inicial se diluye, pero no varía el interés a percibir, las nuevas aportaciones y nuevos proyectos permiten diversificar riesgo.